Nordic Walking –o Marcha Nórdica en castellano- es el ejercicio más completo que podemos practicar porque es mucho más que caminar con bastones.
Se trata de un sentido del movimiento novedoso con un concepto revolucionario del bienestar físico y emocional. El único ejercicio en el que mueves el 90% de los músculos de tu cuerpo.
Nordic Walking te permitirá disfrutar de un nuevo estilo de vida activo y saludable de manera fácil y divertida.
Para practicar con toda la familia, los amigos o en solitario.
Todas las personas pueden practicarlo: desde los niños a ancianos o desde las personas sedentarias y poco acostumbradas a hacer ejercicio hasta personas con alta experiencia deportiva.
Es muy fácil de aprender
Es para todos
Incentiva las relaciones sociales
Aumenta la autoestima
Trabaja el 90% de los músculos.
Menor sobrecarga en las articulaciones que andar o correr.
Optimiza el trabajo del corazón, aumentando el suministro de oxígeno.
Corrige y mejora la postura corporal y desarrolla la coordinación.
Relaja la tensión de la nuca y de las cervicales.
Refuerza el sistema inmunológico.
Reduce el nivel de ansiedad y de estrés.
Mejora la forma física y mental.
Todos podemos practicar Marcha Nórdica: ¡Tú también!
- Personas que nunca han practicado ningún deporte l
- Personas mayores con y sin problemas de movilidad
- Cardiópatas estabilizados, postoperados, isquemia coronaria, poststent
- Bronquíticos crónicos
- Claudicantes
- Personas amputadas con prótesis
- Enfermos con insuficiencia venosa crónica (varices)
- Diabéticos
- Personas con cáncer y/o linfedema

- Personas con osteoporosis
- Personas con problemas articulares
- Hipertensos
- Personas aquejadas de lumbalgia
- Personas con fibromialgia
- Personas con Parkinson y Alzheimer
- Mujeres embarazadas
- Personas con ansiedad y estrés
- Personas con sobrepeso
- Deportistas

ANDAR DERECHO
Erguimiento natural de la columna vertebral para cuidar la espalda de manera natural al caminar.

LARGOS LOS BRAZOS
Mayor trabajo muscular, técnica más efectiva y mayor rotación de la clavícula con la pelvis.

FORMAR UN TRIÁNGULO
Formar el mismo ángulo entre ambas piernas y bastones en su fase de transición. El ángulo del bastón con respecto al suelo es de 60 grados.

ADECUAR EL PASO
Adecuar tu amplitud de movimientos de brazos y piernas, adecuados al impulso, al terreno y al alcance individual del movimiento.
